Juegos de mesa para niños





Tenía muchas ganas de hacer este mega artículo en el que hablar de los 100 mejores juegos de mesa para niños. Y es que si bien en este blog he hablado sobre muchísimos tipos de juegos y juguetes, lo cierto es que los juegos de mesa son muy especiales. Y no solo por sus aportaciones, si no por la gran variedad que existe. Da igual la edad, las necesidades o el momento, siempre habrá un juego mesa perfecto para tu niño.
- Tienda de juguetes
- Juegos de mesa
Análisis de los mejores juegos de mesa para niños
Me gustaría que me acompañaras en este extenso análisis de los mejores 100 juegos de mesa para niños. Entre los cuales encontrarás diferentes tipos de juegos de mesa para niños con diferente, dificultad, materiales y un sin fin de particularidades que hacen a cada juego único y especial.
Reinas durmientes | LÚDILO
Este es un juego creado por una niña y especialmente enfocado a otros niños de 8 años o más con el que se pueden divertir y aprender. Como otros juegos de cartas este desarrolla en los niños habilidades como la estrategia, la memoria y las matemáticas. El objetivo es utilizar las diferentes cartas de acción para despertar a 5 reinas y sumar 50 puntos.
Opinión destacada: Este juego es muy divertido y nos permite desarrollarlo en familia. Además las cartas tienen ilustraciones muy bonitas que llaman la atención de todos los jugadores.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Mascotas, el juego de mesa | TOLARIA
Este juego es un didáctico juego ideal para niños de más de 4 años. El desarrollo y el objetivo se basa en cuidar a una mascota. Y se consigue mediante un juego sencillo pero estratégico. Las 82 cartas encierran un mundo de posibilidades para que cada jugador cubra las 4 necesidades básicas de la mascota que le ha tocado: salud, comida, juegos y techo. Lo ideal es que los niños no jueguen solos, sino que un adulto pueda dirigir, al menos al principio, el desarrollo de toda la partida.
Opinión destacada: Este juego ha triunfado en casa con nuestras dos hijas pequeñas con las que nos pasamos horas y horas jugando a ver quién consigue cuidar mejor a su mascota. Es realmente entretenido.
Edad recomendada: De 4 años en adelante
Coloretto | DEVIR
Coloretto es un juego sencillo en el que entran en juego el azar y el pensamiento lógico para organizar una estrategia viable. El objetivo del juego es recolectar al menos 3 colores de camaleones diferentes para sumar el máximo posible. Aunque el desarrollo es sencillo, hay ciertas reglas que se deben interiorizar y entender a la perfección. Por eso, es recomendable para niños mayores de 6 – 8 años. Así nos podemos asegurar que puedan entenderlo, asumir las normas y divertirse mientras juegan.
Opinión destacada: Este juego supera cualquier expectativa. Se lo regalé a mi hermano y ahora no paramos de jugar siempre que nos reunimos. Es ideal para todas las edades, tanto para pequeños como adultos.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Animal sobre animal | HABA
Este es un sencillo y práctico juego de apilamiento en el que los niños, por turnos, deben ir montando las figuras de los animales. Una encima de otra. Tendrán que desarrollar y perfeccionar habilidades de estrategia y destreza motora para no temblar mientras pone, por ejemplo, al mono encima del pingüino o cualquier otra combinación. En total hay 29 piezas de animales y gana el que acabe de montar todos sus animales sin tirar abajo la pirámide.
Opinión destacada: Nos encanta este juego porque podemos jugar juntos y los pequeños lo entienden a la perfección. Además hemos notado grandes avances en su psicomotricidad y con mejor pulso.
Edad recomendada: De 4 años en adelante
Hundir la Flota | HASBRO
El clásico Batalla Naval ahora se llama Hundir la Flota pero sigue manteniendo la intensidad y la diversión del original. Este es un juego de pura estrategia pero en el que la suerte juega un papel fundamental. Ya que, básicamente, debes adivinar la posición en la que tu contrincante tiene sus barcos. El desarrollo del mismo es tan sencillo que lo pueden jugar niños de 7 años en adelante. Y el objetivo que tiene cada jugador es derrocar la flota enemiga y colocar sus propios barcos en una posición en la que sea difícil o imposible ser atacado.El clásico Batalla Naval ahora se llama Hundir la Flota pero sigue manteniendo la intensidad y la diversión del original. Este es un juego de pura estrategia pero en el que la suerte juega un papel fundamental. Ya que, básicamente, debes adivinar la posición en la que tu contrincante tiene sus barcos. El desarrollo del mismo es tan sencillo que lo pueden jugar niños de 7 años en adelante. Y el objetivo que tiene cada jugador es derrocar la flota enemiga y colocar sus propios barcos en una posición en la que sea difícil o imposible ser atacado.
Opinión destacada: Se lo hemos regalado a mi hija y ha sido muy divertido enseñarle un juego al que nosotros jugábamos de pequeños. Sigue manteniendo ese equilibrio entre estrategia y suerte que tanto motiva.
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Speed Cups | MERCURIO
Este es un enérgico juego que pone a prueba la rapidez y las habilidades motrices de los más pequeños. Para ello se le dará a cada jugador 5 cubiletes de diferentes colores y el juego empieza cuando le dan la vuelta a la primera carta. El objetivo es muy claro: el jugador que primero reproduzca la organización que salga en cada carta es el ganador. Con este juego se busca la rapidez mental y motriz, así como la competitividad sana entre ellos. Lo ideal es que lo jueguen entre niños de las mismas edades. Ya que un adulto o adolescente tendría una gran ventaja sobre los más pequeños.
Opinión destacada: Los niños de 4 – 5 años se lo pasan en grande con este juego porque pone a prueba sus habilidades motoras y su agilidad visual. Además el desarrollo es muy sencillo, así que solo supone competencia y diversión.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
La Casa de los fantasmas | SMART GAMES
La casa de los fantasmas es un divertido juego de habilidad, lógica e ingenio que encantará a niños y adultos ya que viene con 60 retos de diferentes niveles de dificultad. Lo primero que tendrá que hacer el pequeño es elegir el reto que quiere resolver, lo ideal es empezar por el nivel más bajo e ir aumentando la dificultad poco a poco. En cada reto los fantasmas están en posiciones diferentes y la idea es que el niño ponga las linternas de manera que los fantasmas queden alumbrados.
Opinión destacada: Este juego es muy divertido e ideal para que mi hijo desarrolle un juego autónomo e individual. Poco a poco va avanzando en los diferentes niveles y se va superando.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
¡Pillado! | LÚDILO
Este es un juego cooperativo de detectives en el que, el objetivo, es descubrir quién es el zorro. Para ello todos los jugadores tendrán que ayudarse mutuamente y ser los mejores detectives para resolver el crimen del robo. En el juego los pequeños tendrán que poner a prueba sus habilidades de atención y agilidad visual, así como utilizar el azar de los dados a su favor para evitar que el zorro escape de la madriguera. El desarrollo del mismo conlleva cierta dificultad, especialmente a la hora de establecer una estrategia ganadora.
Opinión destacada: Este es un juego muy divertido que motiva a nuestros hijos por la sencillez y a la vez la complejidad del mismo. Un equilibrio perfecto que tiene super enganchados a nuestros hijos.
Edad recomendada: De 5 a 10 años
Emoti Capsules | MINILAND
Este es un juego específico para hablar de las emociones con los más pequeños. Este pueden jugarlo niños pequeños desde los 2 años de edad. Consiste en descubrir todo el abanico de posibilidades que pueden llevarnos a una emoción de tristeza, enfado, alegría, miedo y/o asco. Esta propuesta es altamente pedagógica porque incentiva que un adulto y un niño puedan hablar sobre temas complejos como son las emociones. En teoría está pensado para niños de 2 a 6 años, pero según los compradores, para niños de 5 y 6 años puede ser aburrido porque se abarca desde una metodología muy infantil para ellos.
Opinión destacada: Es un juego sencillo, divertido y profundo. El tema de las emociones es muy importante y útil para los niños. En nuestro caso, hemos añadido más tarjetas para que puedan clasificar algunas situaciones.
Edad recomendada: De 24 meses a 6 años
Operación | HASBRO
Este es un clásico que seguramente ya conoces. Se trata un juego en el que hay que ser muy preciso y afinar las habilidades motrices para intentar curar al paciente. Este juego es ideal para niños de más de 6 años que puedan afinar su pulso y operar con las pinzas al paciente antes de que termine el turno. Este juego es ideal jugarlo en equipos para que los pequeños puedan aprender a respetar los turnos.
Opinión destacada: Se lo regalé a mi hija porque yo de pequeña también jugué bastante y fue todo un acierto porque a la vez que disfrutamos noto que ella va perfeccionando su pulso y prueba diferentes formas de agarre.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Uno | Mattel Games
En este compendio sobre juegos de mesa no podía faltar uno de los clásicos más sencillos y divertidos que existen: el Uno. Por esa sencillez y dinamismo, es un juego ideal para desarrollar con pequeños de 7 años o más, ya que a partir de esa edad pueden comprender las reglas básicas de la partida. Además, esta es una nueva versión del Uno que incluye nuevas cartas de acción que le añaden un poco más de diversión al clásico. Aun así, dependiendo de la edad de los participantes, estas nuevas cartas se pueden retirar y jugar con la baraja original. Este juego es perfecto para jugar en familia.
Opinión destacada: Los clásicos no defraudan. En nuestro caso, prácticamente, todos los fines de semana lo jugamos en familia con nuestros hijos de 8 y 13 años
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Risk | HASBRO
Este es un clásico juego de cartas de estrategia que consiste en ir conquistando el mundo y cumpliendo la misión secreta que previamente se le asigna a cada jugador. Esta es una versión actualizada del juego que presenta una mejor calidad de las figuras y cartas de misión mejoradas. Es ideal para jugar en familia con niños a partir de 10 años que puedan comprender toda la complejidad de las misiones y de la estrategia. Una vez se entiendan y se asimilan todas las normas, los jugadores desarrollan un juego competitivo y altamente adictivo que ha enganchado a muchas generaciones y familias.
Opinión destacada: Le compré este juego a mi sobrino porque yo jugaba al Risk también con 11 años y me encantó volver a jugar con esta versión más cuidada y actualizada. La esencia por supuesto es la misma de siempre y lo que más me gusta del juego.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Kaleidos Junior | ASMODEE
Este es un juego de rapidez, agudeza visual y concentración. Podrán jugar de 2 a 10 personas a la vez e ir adaptando el nivel de dificultad a las condiciones del grupo. La idea es ir jugando con la ruleta que será la que decidirá qué tipo de objetos se deben encontrar en los diferentes tableros. Al haber diferentes niveles es un juego que se puede adaptar a diferentes grupos de edades. De hecho, esta versión infantil de Kaleidos, también se podría adaptar hasta la versión más avanzada que es, buscar diferentes elementos según la letra que haya aparecido en la ruleta e ir anotándolos en un papel.
Opinión destacada: Los 8 escenarios se vuelven infinitos en cada partida porque encontramos nuevas palabras y nuevos elementos con los que jugar. A veces algún adulto interviene en las partidas para enseñarles palabras nuevas que quizás ellos no conocen.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
La aventura de las tablas | HABA
Este es un estimulante juego que lleva al niño, no solo a aprenderse las tablas, sino también a consolidarlas si ya se las sabe. Y es que las tablas de multiplicar, es uno de esos aprendizajes fundamentales en la vida de cualquier persona, y ¿qué mejor forma de interiorizar un nuevo concepto que jugando?. El planteamiento de este, es el de una misión en medio de la selva y un grupo de arqueólogos que encuentran un muro lleno de incógnitas que se deben resolver. Esas incógnitas son las tablas de multiplicar por eso es ideal para niños de 7 años aproximadamente que esten aprendiendo a multiplicar.
Opinión destacada: Es una forma muy original de que los pequeños aprendan las tablas de multiplicar. Nosotros solemos jugar en casa juntos para ayudarle un poco mientras memoriza las tablas él solo.
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Time's Up Kids 1 | Repos Production
Este es un juego de mímica ideal para los niños que todavía no saben leer. Es decir a partir de los 4 años. En la partida hay un reloj de arena de 1 minuto que será el tiempo que tiene el niño para explicar con gestos qué dibujo le ha tocado. Y el objetivo es que el resto de participantes pueda adivinar qué dibujo le ha tocado en la carta. Esta es una forma muy divertida en la que el niño puede desarrollar diversas formas de lenguaje sin hablar, mediante gestos. Además se puede jugar en familia, ya que se adapta a cualquier edad.
Opinión destacada: Es un juego ideal para que los más pequeños puedan expresarse sin palabras usando todo su cuerpo mediante la mímica. A nosotros nos encanta y siempre nos da momentos muy divertidos.
Edad recomendada: De 4 años en adelante
La Isla Prohibida | DEV
Al contrario que en la mayoría de juegos de mesa en los que es un ‘todos contra todos’, este es un juego cooperativo en el que los jugadores encarnan a 4 aventureros que deben recuperar el tesoro de una isla. Esta propuesta tiene cierta complejidad por lo que se recomienda para niños de 10 años en adelante. Incluso se puede jugar en familia, y así te aseguras que lo entienden perfectamente. Sin duda, se divertirán resolviendo el misterio contigo.
Opinión destacada: En casa tenemos muchos juegos de mesa pero ninguno como este en el que nos fascinó la idea de desarrollar un juego cooperativo. Era un concepto que no conocíamos y con el que nos divertimos igual o más que con los formatos clásicos.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Juego HedBanz Adivina que Pienso | Bizak
Este es otro clásico que seguramente conozcas y que se puede jugar con peques desde los 7 años. Es tremendamente simple y tremendamente divertido. La idea es que, de las 69 tarjetas, cada jugador coja una (sin mirarla) y se ponga en la cabeza. Cada tarjeta tiene dibujos entre los que hay animales, objetos, comidas o personas. Y así, a través de preguntas de Si o No, cada participante debe adivinar qué tiene en la cabeza. Con este tipo de dinámicas el pequeño puede desarrollar la creatividad, la conexión entre diferentes ideas hasta llegar a la respuesta, y por supuesto, muchas dosis de diversión.
Opinión destacada: Este un juego perfecto para jugar en familia y es que las normas son realmente sencillas porque lo que, a veces, la peque de 4 años también se anima a jugar.
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Sequence | Goliath
Este es un divertidísimo juego de estrategia en el que cada jugador o equipo debe crear 2 secuencias verticales, horizontales o diagonales utilizando 5 fichas seguidas del mismo color. La complejidad está en decidir cuál será tu jugada, ya que en cada turno, el jugador puede decidir interrumpir la secuencia de otro jugador, o centrarse en terminar su propia secuencia. Este juego se puede jugar en familia con niños mayores de 7 años ya que, aunque las normas son sencillas, es complicado que un niño menor consiga crear una estrategia a medio plazo para ganar.
Opinión destacada: Este juego es muy acertado para integrar a los más pequeños en las dinámicas familiares y ejercitar su lógica para que pueda crear una estrategia y la toma de decisiones.
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Qwirkle | SCHMIDT
Este juego es una variante del dominó, con un formato mucho más sencillo. En este caso, las fichas no tienen puntitos, sino que cada una tiene 1 forma geométrica de 1 color concreto. En total hay 6 formas geométricas y 6 colores diferentes en las 108 fichas disponibles. El objetivo es agruparlas según forma o según color, poniendo 1 ficha por turno. Con este juego se desarrolla un contexto divertido a la vez que lleno de concentración y lógica. Por eso, es ideal para niños de 6 años o más, que puedan entender el concepto de agrupación por colores o formas, así como el resto de reglas.
Opinión destacada: Es genial este formato para niños en el que podemos ir variando el grado de dificultad según los peques de casa. Además el estuche de viaje en el que vienen las fichas nos facilita mucho llevarlas de fin de semana.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Juego Interferencias | GOLIATH
Este juego es un formato más complejo y más divertido que el clásico ‘Teléfono roto’. El primer jugador saca una carta que contiene diferentes palabras, este elige una, la dibuja en su pizarra y se la muestra al siguiente. A partir de aquí, se irán comunicando en cadena a través de dibujos o palabras. Pero, ¿cuándo usar palabras y cuándo dibujos? dependiendo de la pizarra. Por ejemplo, la pizarra de ¡Adivínalo!, es aquella en la que se puede escribir una palabra, pero los que tengan la pizarra de ¡Dibújalo! tendrán más complicado transmitir su idea.
Opinión destacada: Un divertido juego de expresión gráfica muy útil para que los más pequeños desarrollen sus habilidades artísticas y de interpretación. En nuestra casa siempre hay muchas risas.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Letra a letra | THINK FUN
Este juego es muy dinámico, muy rápido y que supone un reto súper divertido para cualquier persona que sepa leer. En este caso, cada jugador tendrá que leer una palabra que está escrita en círculo y espaciada. Lo cuál, quizás nunca te lo has planteado, pero es tremendamente complejo. Por eso se recomienda para niños de 10 años o más. Y es así de sencillo, consiste en ir destapando las cartas y ser el primero en descifrar qué palabra está escrita. Pero se puede complicar más, y es que en cada ficha hay 3 círculos concéntricos, uno de color azul, otro de color rojo y un último de color negro. Y cada círculo tiene diferentes palabras escritas. Así que antes de girar la ficha, mira de qué color es el anverso y lee la palabra del color correspondiente.
Opinión destacada: Es un excelente juego para divertirse en familia ya que puede ser retador tanto para niños como para adultos.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Swish | THINK FUN
Este es un juego de mesa que consiste en configurar un puzzle visual con las tarjetas invisibles. Se trata de un juego altamente versátil que ganó, en el 2013, el premio de juego del año. Y es que tiene grandes aportaciones en los jugadores, no solo desarrollando habilidades de rapidez mental, matemáticas y concentración, sino que además, se puede jugar a distintos niveles de dificultad. El objetivo es ordenar mentalmente las diferentes cartas, para que, sumando varias ilustraciones, se cree un Swish (se complementen). Lo ideal es empezar creando Swish de dos cartas, y a medida que los jugadores avancen, crear Swish de 3 o 4 cartas.
Opinión destacada: Es un juego muy entretenido y dinámico. He notado que mi hijo ha desarrollado una gran agilidad mental, ya que siempre supone un reto para todos.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Ajedrez infantil | OCACHESS
Esta es una increíble versión infantil del ajedrez ideal para introducir a los más pequeños en el clásico juego de lógica. Además, para hacerlo más ameno y dinámico, combina también conceptos de otro juego clásico: La Oca. Así entre dados y cartas, los niños tendrán que llegar al centro del tablero, mientras aprenden y se empiezan a familiarizar con los conceptos del ajedrez. Aunque el desarrollo es sencillo se recomienda un adulto que pueda ayudar a los más peques, al menos en las primeras partidas, a entender y ejecutar bien todas las reglas.
Opinión destacada: Este juego es una buenísima propuesta para que los más pequeños se animen a jugar en familia ya que es divertido, ameno y supone un reto para ellos
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Los Tres Cerditos | Orchard Toys
Este juego está basado en la clásica historia infantil de los 3 cerditos. Es ideal para niños muy pequeños de entre 3 y 6 años. La dinámica del juego consiste en ir avanzando en el tablero según el número que salga en los dados hasta llegar cada uno a su casa. Al ser para un rango de edad tan infantil, se recomienda la vigilancia de un adulto, aunque el desarrollo y las normas son muy sencillas. Este juego es ideal para fomentar la capacidad de contar y de jugar en equipo respetando los turnos. Además, este juego incluye piezas didácticas como las casitas de los cerditos, una rueda giratoria, y otros elementos que harán el juego más divertido y más lúdico.
Opinión destacada: Este es el primer juego de mesa para mis pequeños y están encantadísimos. Es fácil de entender y una distracción analógica muy estimulante.
Edad recomendada: De 3 a 6 años
25. Sushi Go Party | Devir
Este es un curioso y frenético juego en el que las cartas de cada participante se van cambiando en cada turno. La idea es que en medio de esos cambios de cartas, cada jugador vaya memorizando las cartas y creando una estrategia ganadora y formar el menú perfecto. El desarrollo y las diferentes reglas del juego son sencillas por lo que se trata de un juego en el que puede participar toda la familia con niños mayores de 8 años. Y lo bueno es que existen diferentes formas de jugar, para ir variando y modificando el grado de dificultad.
Opinión destacada: Es un juego muy divertido que se ha convertido en un imprescindible de nuestras sobremesas en familia incluidos, claro, los más pequeños.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Jenga | HASBRO
Este es un juego lleno de tensión y diversión, ideal para jugar con toda la familia. Se hizo muy popular en los últimos años, así que es muy probable que lo conozcas. Consiste en una gran torre construida con piezas de madera que los jugadores. por turnos, deben ir desmontando con mucho cuidado para que no se derrumbe. Las reglas del juego son muy sencillas pero hay un alto requisito de motricidad fina y de pulso que solo podrían asumir niños de 6 años o más.
Opinión destacada: Esta versión original del juego es la única que realmente vale la pena porque los acabados son perfectos para que se deslicen bien y puedan jugar niños y adultos.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Manzanas con manzanas | Mattel
Este es un divertidísimo juego de cartas ideal para niños de 12 años o más que estén aprendiendo inglés y tengan algunas nociones básicas. Con este juego podrán asentar y ampliar su vocabulario en inglés.
Consiste en ir buscando sinónimos o palabras parecidas según las cartas que te hayan tocado. Este juego necesita al menos 2 jugadores y 1 juez, por lo que como mínimo lo deben jugar 3 personas. Lo ideal es que, dependiendo del nivel de inglés de los pequeños, haya un adulto con ciertos conocimientos del idioma, que les pueda ayudar.
Opinión destacada: Este juego se lo compré a mis hijos para que durante las vacaciones no perdieran el ritmo con el inglés y están encantadisimos.
Edad recomendada: De 12 años en adelante
Serpientes y Escaleras | TOBAR
Este es un clásico que todos hemos jugado alguna vez y sigue siendo un imprescindible en las casas. Es ideal para iniciar a los más pequeños en los juegos de mesa porque las normas son muy sencillas y divertidas: Dos componentes que enganchan a cualquier jugador.
Lo mejor es que es un juego adaptativo para cualquier edad e ideal para toda la familia. La única dificultad que implica es saber contar para poder ir avanzando según dicten los dados. Por eso, la edad óptima es a partir de los 5 años o a partir de los 3 con ayuda de un adulto.
Opinión destacada: Nuestros peques lo juegan muy a menudo y gracias al conteo de los dados van asimilando los números.
Edad recomendada: De 3 años en adelante
LQ Fit | SMART GAMES
Este es un increíble y novedoso juego infantil con más de 100 niveles con los que tu pequeño puede ir encontrando sus límites y esforzarse por superarlos. Se trata de un rompecabezas en 3D que el pequeño tendrá que ir resolviendo a su ritmo. Con esta propuesta moderna y pequeña, se puede desarrollar altamente la capacidad de lógica y de estrategia. Además, gracias al material y al embalaje, este se puede transportar a cualquier lugar de forma segura y cómoda. Al tratarse de un juego de lógica, es ideal para niños de 6 a 15 años.
Opinión destacada: Este puzzle 3D es tremendamente retador para los niños y los adultos. Lo compramos para mis hijas de 8 y 10 años, pero nosotros también nos hemos animado a usarlo.
Edad recomendada: De 6 a 15 años
Memory | RAVENSBURGER
Otro clásico que nunca falla y que tiene grandes aportaciones en la agilidad mental, la estrategia y, por supuesto, la memoria. La pueden jugar niños y adultos a la vez ya que para todos puede suponer un auténtico reto. Este en concreto tiene imágenes de animales salvajes por lo que también puede servir para que el pequeño vaya asociando las imágenes con el nombre del animal y aumentar su vocabulario.
Opinión destacada: Se lo regalamos a mi hija de 3 años y nos encanta porque podemos jugar todos. Así que depende de quién juegue quitamos a añadimos piezas para que no sea tan complicado.
Edad recomendada: De 4 a 12 años
Taco, Gato, Cabra, Queso, Pizza | LÚDILO
Este juego es un reto de dicción, de memoria y de agilidad mental. A la vez que muy dinámico y con reglas sencillas. Se puede jugar en familia con pequeños de 8 años o más. Consiste en ir repitiendo en voz alta, la cadena de palabras: ‘Taco, gato, cabra, queso y pizza’ a la vez que se van tirando las cartas. Y cuando una carta coincide con la palabra, todos los jugadores deben poner la mano encima del montón. El último en ponerla se lleva el montón de cartas y gana el primero que se queda sin cartas.
Opinión destacada: Es un juego muy entretenido para jugar en familia. A mis peques al principio les costó arrancar y memorizar las palabras pero poco a poco se fueron poniendo al mismo nivel que el resto
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Catan | DEVIR
Un juego de estrategia y de roles que se ha convertido en una clásico entre los amantes de los juegos de mesa. Por eso no podía faltar en esta gran lista. Este fenómeno mundial ha cautivado a muchas familias ya que se adapta a un gran rango de edades por lo que
es ideal para jugarlo en familia. Consiste en un juego de estrategia, colonización y negociación. Cada jugador tiene un objetivo y un rol concreto que debe expandir y defender. Este es un juego para adultos y niños mayores de 10 años y las partidas pueden durar más de 1 hora.
Opinión destacada: Es un juego divertidísimo que combina estrategia con azar que lo hacen altamente excitante. Se nos pasan las horas volando.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Carcassonne | DEVIR
Este es otro juego de conquista y de estrategia pero más sencillo que el Catán, de hecho lo pueden jugar niños más pequeños, de 7 años en adelante. Consiste en ir desarrollando las diferentes misiones de los tableros propuestos creando el puzzle perfecto y crear nuestras propias ciudades. Por lo que se requiere de grandes dotes de estrategia, lógica y atención general de las reglas. Lo bueno de este pack es que viene con varias extensiones incluidas para que se pueda ir adaptando el juego al grupo.
Opinión destacada: Esta es una increíble alternativa para jugar con los más pequeños de la casa. Es un juego de estrategia que les mantiene concentrados y motivados al mismo tiempo
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Mancala | TROBAR
Este es uno de los juegos de tablero más antiguos de que se tiene conocimiento y es originario de África occidental. Este curioso juego simula las dinámicas agrarias de siembra y el objetivo es conseguir la mayor cantidad de semillas. Contiene una fascinante combinación entre juego cooperativo a la vez que de rivalidad. Incluye ciertas reglas algo complejas por lo que se recomienda para niños de 8 años o más que puedan interiorizar las diferentes normas y pueda jugar con ellas. Se recomienda la vigilancia de un adulto al menos durante las primeras partidas.
Opinión destacada: Este es un juego muy divertido que requiere cierta concentración que motiva mucho a mis hijos, es como un ajedrez pero más sencillo y apto para los más pequeños.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Rush Hour | THINKFUN
Este es un juego infantil con diferentes niveles que incluso pueden llegar a retar a un adulto. Y es que al principio puede parecer muy sencillo, pero lo cierto es que no lo es en absoluto. Las reglas son sencillas y consisten en realizar movimientos horizontales o verticales para que el coche objetivo pueda salir del laberinto. En definitiva, es una especie de puzzle en el que se deben encontrar los movimientos correctos y acertados en el menor tiempo posible. Además incluye hasta 40 tableros con dificultad progresiva los cuales se pueden ir adaptando a la edad del niño.
Opinión destacada: Es un juego muy completo, divertido y retador. Mi hijo va avanzando en los diferentes niveles, los cuales se van tornando realmente complejos.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
7 wonders: Duel | ASMODÉE
Este es otro juego de roles, de estrategia y conquista en el que ganará el jugador que construya la ciudad con supremacía científica, supremacía militar o bien, más puntos de victoria ¡Como la vida misma! Aunque es un juego sencillo requiere de ciertas habilidades de lógica por lo que está pensado para niños de 10 años en adelante y adultos. Este juego también tiene grandes dosis de azar que harán que la tensión sea más alta y el pequeño tenga que afinar más la concentración.
Opinión destacada: Este es el juego perfecto para mi hijo que nunca había jugado con juegos de estrategia. Es dinámico y con reglas muy sencillas para su edad
Edad recomendada: De 10 años en adelante
¡Vuela Búho Vuela! | LÚDILO
Este es un innovador juego para niños pequeños de 4 años en adelante, y a diferencia de muchos otros, este es un juego cooperativo en el que los niños no compiten entre ellos sino que se deben ayudar. El objetivo final del juego es llevar a todos los búhos al nido antes de que llegue el sol. Para ello tendrán que esforzarse porque, o ganan todos o pierden todos. Con este juego los peques tendrán que crear una estrategia en grupo a la vez que conocen el azar y la suerte qué les depara en cada partida.
Opinión destacada: Estamos muy contentos con este juego en el que los niños pueden divertirse de forma colaborativa y aprenden otra forma de jugar y ganar en grupo.
Edad recomendada: De 4 a 10 años
Tangram | DISET
El Tangram es un antiquísimo juego chino en el que mediante 7 fichas geométricas de diferentes tamaños llamadas “Tans” que son 5 triángulos, 1 cuadrado y 1 romboide. Combinándolos de forma correcta todos a la vez se pueden crear más de 200 figuras distintas. Esta es una propuesta de juego de mesa educativo tremendamente sencilla pero a la vez con muchas aportaciones educativas para niños y adultos. Es útil para empezar a introducir conceptos de geometría plana y matemáticas. Incluye además algunas hojas de guía para empezar a reproducir todas las posibilidades.
Opinión destacada: Este es un clásico que no podía faltar en nuestra casa. Mi hija de 5 años está encantada y noto muchas mejoras a nivel de resolución o invención de nuevas formas.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
Faraón | RAVENSBURGER
Este es un maravilloso juego en el que niños y adultos pueden encontrar un verdadero reto de memoria y estrategia. Consiste en ir descubriendo qué se esconde debajo de las pirámides, y depende de lo que haya el jugador puede ir ganando o perdiendo oportunidades y puntos. En este juego, sobre todo, se perfecciona la memoria ya que los jugadores deben memorizar el camino correcto en el que no hay ningún peligro para conseguir todos los tesoros. Además tiene también grandes aportaciones en la concentración y la visión espacial.
Opinión destacada: Este juego lo pidió mi hijo por su cumpleaños y la verdad que resultó un acierto por muchos motivos. Lo más importante es que podemos jugar en familia y nos ameniza mucho las tardes.
Edad recomendada: De 7 años en adelante
Story Cubes | ASMODEE
Este es un divertidísimo juego en el que la creatividad e imaginación son la mejor herramienta para superar el reto. Consiste en 9 dados con diferentes imágenes, que al tirarlos, la suerte pondrá encima de la mesa los elementos claves que deben aparecer en una historia que el jugador, o jugadores, deben improvisar. El reto es que justo en ese momento el pequeño pueda crear una historia divertida y con sentido sobre los temas que han aparecido en los dados. Como ves, aquí no habrá un ganador o perdedor, se trata de participar y hacerlo lo mejor posible. Además, gracias a su sencillez, el juego se puede moldear y crear diferentes versiones, como por ejemplo, ir contando e improvisando en grupo con las imágenes de los dados.
Opinión destacada: Nos encanta jugar en familia a este juego porque podemos moldearlo a nuestro gusto y divertirnos todos por igual.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Math Dice junior | THINKFUN
Este es un juego de matemáticas que se adapta a diferentes niveles de complejidad, desde retos de suma y resta, hasta multiplicación y divisiones. En este caso, los pequeños tendrán que combinar números que aparezcan en los dados para conseguir el número del dodecaedro. Cuántos más dados utilice para su ecuación, más casillas avanzará. Depende de la edad del grupo que lo juegue, será necesaria la ayuda de un adulto. Si por ejemplo juegas con niños pequeños, las combinaciones pueden ser solo de suma y resta. Y con niños más mayores puedes incluir la división y la multiplicación.
- Duración: Las partidas pueden durar entre 10 y 20 minutos
- Materiales: Piezas hechas de plástico rígido y tela
- Número de jugadores: Se puede jugar en parejas o más
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Dixit | LIBELLUD
Este es un increíble juego en el que pones a prueba la creatividad, la imaginación y la empatía. Consiste en poder ponerse en el lugar del otro y adivinar qué es para tus oponentes el amor, la amistad, la tristeza y cualquier otro concepto. El desarrollo empieza con 1 jugador diciendo un concepto, por ejemplo “guerra”. Y cada jugador debe elegir de su baraja una carta que simboliza ese concepto. Todos, incluido el jugador del turno, deben poner su carta boca abajo, y después de barajarlas se deben dar la vuelta. El objetivo es que todos adivinen cuál es la carta del jugador que dijo el concepto de “guerra”. Es muy útil para sencillamente divertirse o para que un grupo se empiece a conocer, ya que es una forma de generar confianza.
Opinión destacada: Es un juego increíble con el que siento que podemos conocernos mejor en familia. Ya que es apto para todas las edades. Nos lo pasamos muy bien jugando con nuestros hijos y logramos entretenerlos un buen rato.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Code & Go Robot Mouse | LEARNING RESOURCES
Este es un juego especialmente pensado para que los niños se empiecen a familiarizar con el pensamiento STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Estos son 4 pilares fundamentales para las generaciones futuras que se tendrán que enfrentar a un futuro lleno de retos en los que la tecnología, la programación y la resolución de problemas, tienen un papel fundamental. Y eso es lo que tu pequeño aprenderá con este juego mediante retos divertidos y dinámicos que lo mantendrán entretenido un buen rato.
Opinión destacada: Este es un juego ideal para iniciar a los niños en el pensamiento y razonamiento lógico y programación, mi hijo se lo pasa genial y se siente motivado en los diferentes retos.
Edad recomendada: De 4 años en adelante
Bananagrams | LÚDILO
Este juego es una versión infantil del clásico juego Scrabble en la que cada jugador debe coger una ronda de fichas e intentar formar palabras con sus letras y el primero que consiga utilizarlas todas, gana. La diferencia de este juego está principalmente en el formato. El envoltorio en el que vienen las fichas es un estuche de tela en forma de plátano ideal para llevar de viaje a cualquier lugar de forma cómoda y segura. Además, en este caso, cada jugador coge 18 fichas y juega de forma independiente y simultánea al resto. El reto es que formen palabras con sus fichas y el primero que termine usándolas, gana. No obstante, también se puede desarrollar el juego de la manera tradicional. Esto dependerá del nivel del grupo.
Opinión destacada: Es un juego ideal para que los pequeño desarrollen y aumenten su vocabulario a la vez que nos divertimos en familia.
Edad recomendada: De 7 a 8 años
Bus Stop | ORCHARD
Este es un juego básico para niños pequeños que quieran aprender o asentar las bases de la suma y la resta. Gracias a los grandes dibujos y a las sencillas reglas del mismo, los pequeños se sentirán motivados por contabilizar a los pasajeros que se suben y se bajan del autobús. El juego consiste en que los pequeños vayan sumando y restando de sus buses el número de pasajeros que les van marcando los dados. Así pues, cada jugador irá avanzando de paradas y haciendo el cálculo oportuno. En este caso, ganará el jugador que llegue a la última parada con más pasajeros. Pero esto claro, depende sobre todo del azar de los dados y la ruleta.
Opinión destacada: Es un juego muy acertado para niños de 4 años o más que estén empezando a contar, sumar o restar.
Edad recomendada: De 4 a 8 años
Juego de Tabla de multiplicar | ULYSSE
Y siguiendo con los juegos de matemáticas, este está orientado para niños un poco más mayores, en concreto para niños de 6 años o más ya que enseña a los pequeños las tablas de multiplicar. Aunque más que un juego se trata más bien de una divertida y colorida herramienta con la que tu pequeño podrá desarrollar la memoria y aprenderse las tablas de multiplicar asociando cada tabla a un color concreto.
Opinión destacada: Es un apoyo increíble para mi hijo que está memorizando las diferentes tablas matemáticas, además los diferentes colores son un acierto.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Pack Home Amateur | SMART GAMES
Este es un original pack con el que puedes complementar el regalo a tu pequeño. Es decir, ¿alguna vez has pensado en que la forma de entregar los regalos debería ser más divertida? Pues justamente es el objetivo de este juego. Es una especie de gymkana que puedes desarrollar en casa, en el trabajo, en el cole, en el parque o dónde quieras. Y el objetivo de esta es que, o bien el pequeño, o bien el grupo entero, tengan que echar de ingenio para resolver las pistas y llegar al regalo.
Opinión destacada: Es una idea muy original para entregar regalos, yo lo utilicé para el cumple de mi hijo de 5 años y le encantó a él y a sus amigos.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Baraja de cartas | SQUADTRIK
Este es un increíble juego de cartas en el que el desarrollo es el mismo que el dominó. Aunque la versatilidad de esta baraja da la posibilidad de jugar hasta a 25 juego diferentes que incentivan las habilidades de conteo básico, la estrategia y la resolución de problemas. Es ideal para jugar de forma individual o para cuando haya reuniones de hasta 8 personas. Entre los diferentes juegos, puedes encontrar algunos que se ajustan a diferentes edades ya que tienen una complejidad diferente. Por lo que se puede ir adaptando a diferentes edades. Puedes encontrar esos diferentes juegos bien explicados y desarrollados en www.squadratik.com.
Opinión destacada: Se trata de una baraja atractiva y polivalente con la que puedes jugar solo o acompañado. A mi hijo le encantó porque entiende perfectamente las reglas y el desarrollo
Edad recomendada: De 3 años en adelante
3 Barajas de la historia de España | CIUDADES EN JUEGO
Esta es una increíble colección, perfecta para niños de primaria que están empezando a ver la historia de España. Con estas cartas podrán reconstruir y viajar por la historia de nuestro país de una forma divertida mientras memorizan datos y nombres de forma más sencilla. Este pack repasa la historia de las parejas reales más importantes de la historia, las 7 familias reales y los 5 reinos que se han constituido en lo que hoy llamamos reino de España.
Opinión destacada: Estas barajas son muy didácticas y pedagógicas, a mis hijos le encanta conocer los diferentes hitos históricos de España con estas barajas
Edad recomendada: De 5 años en adelante
Cortex Kids | ZYGOMATIC
Este es un juego muy dinámico y divertido que pueden jugar niños y adultos. Consiste en ser el más rápido en adivinar el acertijo o saber la respuesta de la pregunta que se haga. En concreto el desarrollo del juego consiste en que en cada turno los jugadores tendrán un reto concreto con temáticas diversas como memoria, laberinto, colores, coordinación, repetición, frecuencia, razonamiento o desafío táctil. Al girar una carta el primero de los jugadores en resolver la prueba de la carta, se la lleva. Y al final el que más cartas acumule será el ganador.
Opinión destacada: Es un juego súper entretenido, mi hija de 5 años y yo nos pasamos tardes enteras jugando y noto como va consiguiendo más agilidad a la hora de resolver los enigmas.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Lince | EDUCA
Esta es la versión más extensa de todas las modalidades Lince que existe y es que está pensado para jugar en familia o con grupos medianos de unas 4 o 6 personas. El desarrollo del juego consiste en que a cada jugador se le reparten 12 fichas y deben encontrar las parejas en el tablero. Lo cierto es que algo tan sencillo puede resultar realmente complicado ya que el tablero tiene, ni más ni menos, que 408 imágenes. Para ello, cada jugador tendrá que activar al máximo sus habilidades de concentración y observación porque el primero que encuentre sus fichas, será el ganador
Opinión destacada: Este juego es un clásico que no falla en nuestras reuniones familiares ya que podemos jugar tanto los adultos como los niños.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Mi estuche de Pictos | EDITORIAL GEU
Estas tarjetas son una herramienta de trabajo ideal para que tu hijo que está empezando a hablar o el que está empezando a leer y/o escribir. Y es que con estas fichas y la ayuda de un adulto, tu pequeño podrá empezar a relacionar algunas palabras básicas con los conceptos que ve dibujados. Y gracias al sencillo formato, estas cartas se pueden usar como herramienta educativa a la hora de hacer deberes, o bien podrían servir para juegos improvisados en familia. En cualquier caso, son útiles para encontrar una forma dinámica de aprender nuevas palabras y nuevas formas de escribir.
Opinión destacada: Lo compré para mi hijo de 3 años y le encanta adivinar la palabra, creo que cuando empiece a escribir o a leer, también le serán muy útiles
Edad recomendada: De 3 a 7 años
Palabrea | LÚDILO
Lúdilo es un divertidísimo juego con 60 tarjetas en el que todos los jugadores tendrán que darse prisa por decir en voz alta una palabra que empiece por la letra que indique la carta. Pero no podrá ser cualquier palabra, sino una que también esté relacionada con la temática de la carta. Encontrarás 10 temáticas: ciudades, profesiones, animal, país, personaje famoso, objeto, plata/arbol, comida, serie de televisión/película y nombre. En este caso, cada uno de los jugadores tendrá que poner a prueba sus habilidades de agilidad mental y desarrollo lingüístico.
Opinión destacada: Se lo compramos para nuestros hijos de 6 años y lo cierto es que se lo pasan en grande pesando en las palabras correctas
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Lectron Aprendo con imágenes | DISET
Estos tableros de electrón son un clásico muy conocido por sus grandes aportaciones al lenguaje básico y con funciones tecnológicas fáciles de utilizar por niños muy pequeños. Este juguete contiene 12 láminas ilustradas que le enseñarán a tu pequeño, mediante un formato de preguntas y respuestas, los principales nombres de animales y objetos que podrá ir asociando con las diferentes imágenes y temáticas. Además, estas láminas tienen increíbles aportaciones en el desarrollo de la psicomotricidad más fina. Con este pack los niños podrán descubrir el sonido que se esconde detrás de cada ilustración.
Opinión destacada: Es un buen juguete, bastante didáctico y atractivo para los más pequeños. Mi hijo ha aprendido palabras muy básicas a base de ir repitiéndolas.
Edad recomendada: De 2 a 5 años
Mis primeras palabras Animales | KAKADUU
Estas cartas son una guía visual para las primeras palabras de los más pequeños. Está basado en la metodología montessori que gracias a los colores ayuda al niño a recordar el nombre de los diferentes animales y asociarlos a diferentes colores e imágenes. Este juego tendrá que ser desarrollado por un tutor, madre, padre o profesor que dirija el rumbo de esta dinámica. Hay 50 tarjetas con animales de todo el mundo y la dinámica no es otra que ir repasando las cartas con el pequeño y repitiendo el nombre del animal de la carta.
Opinión destacada: Es ideal para bebés políglotas ya que vienen en varios idiomas, lo que para mi y mi hijo es fantástico porque puede empezar a familiarizarse en varios idiomas con los animales.
Edad recomendada: De 1 a 3 años
Formar Palabras | DISET
Este es uno de esos juegos que toda madre o padre quiere que su hijo tenga al menos una vez en la infancia. Y es que incentiva la lectoescritura, ideal para niños que están empezando a leer o escribir. Este pack está pensado para que el niño desarrolle el juego de forma independiente ya que tiene un sistema autocorrectivo. Además, las palabras tienen diversas temáticas para que el aprendizaje sea más completo y se puede ir ajustando el nivel de dificultad. Y aunque en esencia sea individual, también se pueden adaptar ciertas dinámicas grupales que reten a los pequeños.
Opinión destacada: Este juego es una manera muy divertida de apoyar la enseñanza de los niños, mis hijos de 6 años se divierten mucho porque juegan a cuál termina antes.
Edad recomendada: De 5 a 8 años
Trivial Pursuit edición familiar | HASBRO
Este clásico juego es ideal para entretener a toda la familia y aprender sobre cultura general. Es un juego que incluye 2.400 preguntas sobre las 6 temáticas principales que son: Geografía, Entretenimiento, Historia, Deporte, Arte y Ciencias. Entre las que encontrarás preguntas de todo tipo para que toda la familia aprenda algo nuevo en cada partida. Lo mejor es que este pack incluye tarjetas de preguntas para adultos y tarjetas para niños (+8 años) para que las partidas se puedan adaptar a los diferentes niveles de la partida. Y por supuesto, ganará el primero que complete su círculo con los 6 triángulos.
Opinión destacada: Este es un juego dinámico y divertido al que solemos jugar con nuestros hijos de 8 y 12 años y todos tenemos retos distintos
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Aventureros al Tren | DAYS OF WONDER
Este es un divertidísimo juego de estrategia y de suerte que cada jugador tendrá que pensar muy bien en todos sus movimientos. En las diferentes partidas, cada jugador se irá de viaje a un destino concreto, y el objetivo es que logre llegar hasta la ciudad . No obstante, las dificultades empezarán a llegar cuando los caminos de dos jugadores se crucen, ya que solo podrá ganar uno. En este caso, lo ideal es jugar con niños de 8 años en adelante para que puedan entender bien la dinámica de juego y que creen una estrategia ganadora.
Opinión destacada: Para nosotros es uno de los mejores juegos del mercado ya que se puede jugar con los pequeños de casa y que estén 30 minutos concentrados, motivados y jugando.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Monster Kit | TRANJIS GAMES
Este es un increíble juego que se puede adaptar a diferentes edades y regular la exigencia y dificultad del mismo. Con estas cartas los pequeños podrán desarrollar un gran abanico de habilidades cognitivas, visuales, motoras y lectoras. Y es que este juego es uno de esos denominados ‘Serious Game’ que son concebidos desde un enfoque pedagógico muy concreto y que puede ser utilizado en el colegio. Lo único que sí es necesario es que haya un adulto que, según la edad de los jugadores, proponga un tipo de juego u otro.
Opinión destacada: En casa nos encantan los juegos de mesa, pero este nos ha sorprendido porque es extremadamente divertido a la vez que sencillo para jugar en familia con los peques.
Edad recomendada: De 4 años en adelante
Cucu Tras | MERCURIO
Este es un juego muy bien valorado por profesores y padres ya que las normas son muy sencillas pero el desarrollo es exigente. En este juego, se deben colocar 3 o 4 cartas encima de la mesa. Después el resto de jugadores deben taparse los ojos y otro jugador debe girar una de ellas. El reto y la complicación es que todas las cartas tienen por ambas caras el mismo dibujo pero con algunas pequeñas variaciones. Por lo que, cuando el resto de jugadores vuelvan a abrir los ojos, tendrán que adivinar qué carta giró el jugador, es decir, debe notar esa pequeña diferencia. Esto hará que los niños se tengan que esforzar por memorizar la primera y la segunda ronda, así como mantener siempre la atención activa.
Opinión destacada: Este juego es increíble para mejorar la atención y la memoria del niño, a nosotros nos lo recomendaron en el colegio para mi hijo y notamos bastante mejoras.
Edad recomendada: De 4 a 10 años
Dobble | ZYGOMATIC
Este es otro sencillo pero retador juego de atención y concentración visual, así como de agilidad de respuesta. Las 55 cartas incluyen, cada una, 8 imágenes distintas. El desarrollo de este juego consiste en que cada jugador debe poner 1 carta en la mesa. El caso es que entre 2 cartas, solo habrá 1 imagen que coincida con otra. Entonces, el juego básicamente consiste en ir girando las cartas del montón y el jugador que primero encuentre la imagen que comparten entre 2 cartas, se las lleva y gana. Existen muchas formas de desarrollar este juego, aunque el objetivo siempre será el mismo, encontrar el dibujo que comparten tus cartas con otras.
Opinión destacada: Es un juego tremendamente sencillo y tremendamente motivador. Nos reta tanto a nosotros como a nuestros hijos porque la agilidad mental y visual no es tan sencilla de activar.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Los 10 cerditos | MERCURIO
Este es un juego de matemáticas que ayudará mucho en las habilidades de conteo, suma y/o resta de los más pequeños. El objetivo de este juego es que en cada turno, el jugador coloque una de sus cartas en el centro que, sumándose con las anteriores cartas hagan 10. Y aunque suene sencillo, la dificultad está en no pasarse. Además, hay algunas cartas de acción que los jugadores pueden utilizar para ir restando o sumando como más les convenga. Al final, el jugador que con su carta sume 10 al conjunto de cartas se las lleva todas. Y el que más cartas tenga, será el ganador.
Opinión destacada: Mi hijo de 8 años está encantado con este juego que va muy bien para jugar con sus abuelos y así ambos practican la agilidad mental y las matemáticas.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Stone Age | DEVIR
Este es un juego muy completo, con varios tableros que nos devuelve a la edad de piedra en la que cada jugador deberá montar su propia tribu y desarrollarla más y mejor para ganar. Tiene diversas complejidades, sobre todo a nivel de estrategia así que lo ideal es jugarlo con niños de 10 años o más para asegurarnos que pueden, no solo entender el juego, sino crear una estrategia que los lance a la victoria. Tendréis que tener paciencia ya que este juego se puede alargar hasta la hora y media pero lo ideal es jugar varias veces hasta familiarizarse con las diferentes estrategias y formas de ganar para competir de forma más seria.
Opinión destacada: Es un juego muy divertido de estrategia y gestión de recursos. A mis hijos les encanta porque no se hace repetitivo ya que cada partida es un escenario totalmente diferente al anterior.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Juego del Saboteador | MERCURIO
Este es un juego de estrategia en el que el objetivo es impedir que los enanos saboteadores nos quiten el oro que nuestros trabajadores hayan recolectado. Para ganar, cada jugador deberá seguir el esquema de la partida y aprovechar las diferentes reglas y acciones para crear una estrategia. El desarrollo es sencillo pero se requiere seguir la guía, al menos al principio, con la ayuda de un adulto. Una de las mejores propuestas del juego es que este, en parte, es cooperativo, ideal para grupos y apto para toda la familia.
Opinión destacada: Es un juego cooperativo muy divertido al que tanto yo como mis hijos jugamos cada fin de semana. A medida que vamos repitiendo, veo que las estrategias de los peques son más complejas y metódicas.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Los Hombres Lobo de Castronegro | ASMODEE
Este es un juego en el que el objetivo es encontrar a los lobos de la aldea y matarlos. En cada partida habrá varios personajes fijos como el master que será el narrador, el alcalde y la vidente. En este caso el narrador no juega, sino que se encarga de guiar el desarrollo de las diferentes partidas. El objetivo, como decía al principio, es que los jugadores adivinen quiénes son los dos lobos que hay entre ellos. Lo ideal es ir siguiendo la narrativa de las partidas que vendrán explicadas, así como las diferentes cartas de acción que surjan. Es un juego ideal para grupos grandes que quieran conocerse mejor o para reuniones familiares, ya que podrían jugar hasta 18 personas a la vez.
Opinión destacada: Es un juego muy divertido porque las normas y el objetivo es sencillo de perseguir, pero la dificultad está en intentar leer a los otros jugadores. Mis hijos de 9 y 12 años están entusiasmados con esta propuesta para jugar en familia.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Dr. Eureka | Blue Orange
Este es un juego en el que pequeño se pone en el papel de un científico loco y tendrá que hacer las mezclas correctas en sus tubos de ensayo. Para ello tendrá que ir pasando las bolitas de tubo en tubo, hasta lograr las combinaciones que se revelan en la carta común. En este caso, ganará el jugador que antes logre el objetivo. Es decir, hacer la mezcla exacta sin tirar ninguna bolita al suelo. Este juego es ideal para realizar en gimcanas o en reuniones familiares y es importante que sean niños mayores de 6 años ya que se requieren ciertas habilidades de motricidad fina bien desarrolladas para poder participar.
Opinión destacada: Es un juego divertido que resulta retador incluso para un adulto ya que se requiere gran precisión en el pulso.
Edad recomendada: De 6 a 12 años
MAR Marrakech | GIGAMIC
Este es un divertido y exótico juego ambientado en Marrakech en el que ganará el jugador que más alfombras tenga en el tablero de juego. Aquí cada participante tendrá que leer atentamente primero las diferentes reglas que guiarán el juego por eso es necesario que los jugadores no sean menores de 8 años para así, asegurarnos que las entienden bien. Los pequeños podrán desarrollar habilidades de concentración y de estrategia para ser el vendedor que más triunfa en el zoco de marrakech.
Opinión destacada: Es un juego divertidísimo y muy adecuado para la edad que proponen. Ya que mi hijos que 8 y 10 años lo entienden perfectamente y pueden desarrollar diferentes estrategias cada vez más complejas.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Pingüinos | FANTASY FLIGHT
Pingüinos es un entretenido juego de estrategia en el que cada jugador debe velar por los pingüinos con los que juega. El objetivo es alimentarse tanto como pueda y no quedarse aislado en el hielo ya que quedará descalificado. Aunque sea un juego sencillo existen varias normas que deberán quedar claras para el buen desarrollo del juego y por eso, lo ideal es que sean niños de más de 8 años quienes lo jueguen. A partir de aquí la diversión está asegurada para toda la familia.
Opinión destacada: Es un juego muy divertido con normas sencillas pero en el que es necesario una estrategia concreta. Tiene el equilibrio perfecto entre reto y sencillez por lo que tanto a mi como a mis hijos nos encanta.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Superpowers Inventa KIT | KIBO
Este juego y esta marca buscan romper con estereotipos en juego infantiles y con este presentan a Lua, la protagonista que es una niña que no necesita que nadie la salve porque ella es una superheroína. Y no solo eso, sino que tiene un objetivo muy concreto que es aportar su granito de arena por conseguir un planeta más limpio y para ello debe crear una serie de inventos ecológicos. Con este juego, tu pequeño se embarcará en una gran aventura de crear cepillos de dientes sin palos, instrumentos musicales, deportes o juegos con objetos de reciclaje y 40 ECO inventos divertidos más.
Opinión destacada: Este ha sido un regalo para mis hijos el cual han disfrutado muchísimo que activa su imaginación y creatividad en temáticas de interés actual para esta sociedad.
Edad recomendada: De 6 a 12 años
Ubongo 3D | THAMES & KOSMOS
Este es un dinámico juego que consiste en un sencillo rompecabezas tipo tetris, en el que cada jugador tiene un tablero, unos retos concretos y un tiempo limitado. El objetivo del mismo consiste en conseguir la mayor cantidad de gemas. Dichas gemas se irán alcanzando al resolver el tablero. El desarrollo y las normas son muy sencillas, pero la resolución de cada tablero implica grandes dosis de atención, lógica y estrategia. Y el jugador que lo consiga en el menor tiempo posible será el que finalmente gane porque obtendrá la mayor cantidad de gemas. Este juego es ideal para jugarlo en familia con niños mayores de 8 años.
Opinión destacada: Es un juego increíble tanto para niños como para adultos porque la resolución requiere de un pensamiento lógico y a contra reloj. Lo cual es una combinación explosiva y muy divertida.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Vocabulario básico en Inglés | LEARNING RESOURCES
Este kit está compuesto por 154 tarjetas con vocabulario básico en inglés. Son ideales para niños que estén aprendiendo el idioma y perfecto para usarlas en cualquier momento. Se puede trabajar con niños de 5 años o más que ya puedan empezar a dominar otro idioma, además de su lengua materna. Estas tarjetas tienen una disposición sencilla gracias a la cuales se pueden ir creando dinámicas diversas de aprendizaje.
Opinión destacada: Estas tarjetas son muy útiles para jugar en casa. El juego es el de inventar historias con las tarjetas que toquen.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
Visual Stimulus Cards | RICHGV
Este es un kit muy completo que sirve para estimular la visión de los más pequeños. Cada carta tiene formas muy atractivas y con un gran contraste que llamarán la atención del pequeño, son ideales para reforzar la visión. En este pack encontrarás 4 tipo s de tarjetas diferentes. Cada tipo es apropiado para una edad concreta. Por ejemplo, están las imágenes que son en blanco y negro las cuales son perfectas para los niños de 0 a 3 meses que todavían tienen una visión más bien borrosa y en blanco y negro o color muy apagado. El segundo paquete es para bebés de 3 a 6 meses, el tercero de 6 a 12 meses y el cuarto de 12 a 36 meses. La idea con estas tarjetas es sencillamente interactuar con ellas, para que el bebé se fije en las mismas y al intentar deducir el contenido, vaya ejercitando la visión.
Opinión destacada: Son unas cartas dinámicas que llevan al pequeño a interactuar de forma visual con los diferentes dibujos que se muestran, mientras desarrolla su capacidad de concentración y visión.
Edad recomendada: De 0 a 3 años
El huerto de los yayos | HABA
Este es un increíble juego cooperativo que lleva a toda la familia a acercarse al terreno de las huertas. De una forma muy entretenida y sobre todo cooperativa, los niños y adultos podrán abordar conceptos agrícolas básicos que normalmente las personas que viven en grandes ciudades desconocen. Lo mejor es que hay diferentes formas de juego que harán que toda la familia se divierta.
. Pellentesque vehicula tortor ex, sed tempor augue pretium sed. Nunc venenatis orci et est condimentum placerat. Aenean egestas tortor eros, tempor finibus lacus iaculis sit amet.
Opinión destacada: Este es un juego muy divertido y en nuestro caso especialmente porque los abuelos tienen un huerto lo cual lo hace todo más divertido.
Edad recomendada: De 4 años en adelante
Tic Tac Boum Junior | GOLIATH
Tic tac Boum es un frenético juego en el que se requiere de una alta concentración y agilidad de vocabulario. Los participantes deben tener un mínimo de vocabulario para poder ir nombrando, lo más rápido posible, los diferentes elementos del bosque, la cocina, la playa, etc… El desarrollo es tremendamente divertido y en el juego se pueden incluir niños de hasta 12 años. Así nos podremos asegurar que entienden el juego y tienen las capacidades comunicativas suficientes para asumir este reto.
Opinión destacada: Lo compramos para mi hijos de 6 y 12 años, pero lo cierto es que jugamos todos en familia es súper divertido.
Edad recomendada: De 6 a 12 años
El monstruo de colores | DEVIR
El famoso título cuenta la historia de un monstruo de colores que lleva a los niños de viaje por las distintas emociones el cual les ayuda a entenderlas, identificarlas y gestionarlas. Es decir, este cuento se ha ganado el reconocimiento de la comunidad pedagógica y de los padres, porque enseña a los niños a tener inteligencia emocional. Actualmente se trata de una herramienta muy práctica, ya que, a través de un cuento, los padres pueden empezar a hablar con sus hijos sobre las emociones.
Opinión destacada: Para nuestra hija interactuar con el libro es un juego, pero para nosotros es una increíble herramienta para empezar a hablar sobre las emociones, lo cual consideramos imprescindible en su educación.
Edad recomendada: De 3 a 6 años
Juego Party & co Junior | DISET
Esta es la versión junior del juego Party & Co que hace unos años se volvió todo un éxito en ventas. Y con este formato junior, podemos incluir a los más pequeños de casa en la partida. Ya que este tiene un enfoque más lúdico y educativo para que los niños aprendan a la vez que se lo pasan en grande. Este juego consiste en un tablero con un recorrido en el que cada, en turno los jugadores tendrán que superar un tipo de prueba concreta. Incluye 5 categorías de pruebas y preguntas para que los niños se organicen por equipos y juntos intenten vencer al equipo contrario. Tanto las preguntas como las pruebas están adaptadas para niños de entre 8 y 12 años con las cuales se puedan divertir sin frustrarse.
Opinión destacada: En casa nunca habíamos jugado al Party & Co normal y esta versión junior nos encantó, tanto a adultos como a niños, nos lo pasamos en grande.
Edad recomendada: De 8 a 12 años
Pedorretas | MATTEL
El juego de las pedorretas es ideal para los más pequeños de la casa de más de 5 años, aunque si un niño de 4 años que ya sepa contar hasta 10, puede jugar tranquilamente. Las reglas son muy sencillas y el juego se vuelve muy dinámico. La dinámica es muy sencilla: los niños deben apretar el Lanzapedorretas según el número que les aparezca en sus cartas. Y así irán pasando el turno hasta que a algún niño, cuando apriete, le suene una pedorreta. Ese jugador quedará eliminado. Y así, sucesivamente se irán eliminando jugadores hasta que solo quede uno. Por lo que el ganador, conseguirá su éxito por descarte.
Opinión destacada: Es un juego muy dinámico que permite hacer varias partidas en poco tiempo por lo que los niños no se aburren.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
Taboo | HASBRO
La versión ‘familiar’ de Taboo incluye cartas para que los más pequeños de casa puedan jugar contra los adultos. Este juego consiste en una serie de pruebas que los jugadores deben superar para ganar el turno. La idea es organizarse en equipos y el objetivo es describir una palabra sin utilizar las palabras prohibidas que aparecen en la carta. Lo mejor es que hay cartas para los niños con retos más sencillos y cartas para adultos. De esta forma toda la familia puede disfrutar de una partida justa y divertida. Y el objetivo es que en menos de 1 minuto, cada equipo logre adivinar más palabras que su oponente.
Opinión destacada: En casa nos gusta mucho el juego original de Tabú pero nunca podíamos jugar con los peques, ahora con esta versión, nos lo pasamos en grande juntos.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Gastón Cabezón | PLAY FUN
Este es un divertido juego en el que los pequeños tendrán que poner a prueba su sentido del tacto y adivinar qué tiene gastón en la cabeza. El juego consiste en encontrar el objeto que aparezca en la tarjeta del montón y al meter la mano en la cabeza del peluche, tendrán que palpar todos los objetos hasta encontrar el que haya salido en la carta. Al final el que más objetos acumule será el ganador. Lo mejor de este juego es que la cabeza de gastón es tan grande, que el grupo puede introducir nuevos objetos y expandir el juego a su gusto.
Opinión destacada: Es un juego sencillo y muy divertido, las normas son tan sencillas que podemos jugar en familia durante toda la tarde y añadir objetos nuevos en cada partida.
Edad recomendada: De 3 a 8 años
Karuba Junior | HABA
Este es un juego cooperativo en el que, o todos ganan, o todos pierden. Los niños serán un grupo de aventureros exploradores que tienen como objetivo encontrar los 3 tesoros y evitar que los piratas se lo lleven. El desarrollo y el éxito en el juego pasa por comunicarse con el resto de jugadores y plantear una estrategia común que pueda ayudar al equipo entero. Aunque la suerte también será un factor esencial para el desenlace de los niños. Las reglas son sencillas pero si juegan niños muy pequeños de 4-5 años, sería necesario el acompañamiento de 1 adulto.
Opinión destacada: Es un juego cooperativo muy divertido, reglas sencillas y ameno con el que nuestras hijas se lo pasan en grande.
Edad recomendada: De 4 a 8 años en adelante
Batalla de Genios | LÚDILO
Este es un divertido juego de ingenio, velocidad y precisión que se puede jugar de forma individual o en parejas. El reto de este juego consiste en que cada jugador debe organizar de forma concreta las diferentes formas geométricas que tiene a su disposición. Las fichas y el tablero es una especie de tetris pero en el que hay ciertas casillas que no se pueden utilizar. Al final el primer jugador que complete todo el tablero y lo cubra de las figuras geométricas será el que gane
Opinión destacada: Este juego ha triunfado entre mis dos hijos, lo que más me gusta es que lo podemos jugar todos y realmente sientes como un reto que requiere toda tu atención y con el que desarrollas ciertas habilidades.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Haba Frutalito | HABA
Este es un divertido juego en el que el pequeño tendrá que tirar los dados y probar suerte para recoger las cerezas antes de que se las lleve el cuervo. Con este juego los niños podrán desarrollar habilidades de memoria, rapidez y concentración. Es una adaptación del mítico juego de matemáticas “El Frutal’’, enfocado para niños más pequeños. Los pequeños tendrán grandes dosis de diversión pero necesitarán un adulto que les dirija los principales movimientos y reglas del juego.
Opinión destacada: Este juego cooperativo es ideal para nuestros hijos porque se crea una energía de compañerismo y trabajo en equipo, lo cual es realmente importante para los hermanos.
Edad recomendada: De 3 años en adelante
El Primer Viaje | DAYS OF WONDER
Esta es una versión junior del juego que ya hemos visto ‘Aventureros al tren’ la cual mantiene la misma idea de recorrer Europa por las principales ciudades y el objetivo de los jugadores es ir gestionando recursos propios para montar los vagones que los lleve hasta los destinos más recónditos. Las normas son sencillas para niños de 6 años que ya estén habituados al juego, en caso contrario, al principio, será necesario el acompañamiento de 1 adulto.
Opinión destacada: Se lo he regalado a mi sobrino de 7 años y ha sido un éxito rotundo. Lo ha entendido a la primera y ahora no paramos de jugar en las reuniones familiares.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Pilla pilla ratón | EDUCA
Este juego es un tipo de ‘memory’ con una temática muy concreta y un objetivo para cada jugador. Cada jugador tendrá un objetivo diferente y ganará el que mejor memoria tenga. Ya que todas las cartas se pondrán boca abajo y consiste en ir abriendo las diferentes cartas, hasta encontrar el ratón que te haya tocado. Entre las cartas también estarán algunos ratones, que debes evitar a toda costa. Gracias a las sencillas normas y el desarrollo del juego, es apto para pequeños desde los 3 años en adelante.
Opinión destacada: Este juego fue un éxito para mi sobrina de 4 años ya que es muy sencillo, divertido, ameno y apto para jugar en familia.
Edad recomendada: De 3 a 6 años en adelante
Hoppers | THINK FUN
Este juego es una versión infantil de las damas en la que el tablero es mucho más pequeño y las fichas son pequeñas ranitas. Aunque el pack está en inglés, el desarrollo y las normas son muy sencillas, ya que el objetivo es simplemente eliminar el resto de ranitas a través de movimientos diagonales y que únicamente quede 1 rana. En las cartas que incluye el juego hay diferentes niveles para que el niño, de forma individual o grupal, pueda ir avanzando y asumiendo retos más complejos.
Opinión destacada: Este juguete es sencillo pero con grandes aportaciones al razonamiento y al ingenio del niño. A mi hijo de 6 años le encanta y poco a poco avanza de nivel.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
El laberinto mágico | DEVIR
Este es un fascinante juego que requiere una gran dosis de memoria para recordar dónde están los muros del laberinto mágico. Por esa razón, es necesario que los jugadores tengan 6 años o más para que se pueda asumir el reto del juego. Que consiste en ir alcanzando 5 fichas diferentes mientras te paseas por todo el laberinto esquivando todos los muros que hay debajo del tablero. Para la primera puesta en marcha, será necesario contar con la ayuda de un adulto que pueda guíar los primeros pasos, reglas y limitaciones del juego.
Opinión destacada: Este juego se lo regalamos a mi hijo de 7 años en navidad y ya es un imprescindible en nuestras reuniones familiares. Es ideal para todas las edades, porque requiere de grandes dosis de concentración y memoria.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Fantasma Blitz | DEVIR
Este es un divertido juego de reflejos y rapidez mental. Consiste en ser el primero en darse cuenta si la carta a la que se le da la vuelta tiene el dibujo y el color correcto. Esto es: sillón rojo, ratón gris, fantasma blanco, botella verde y libro azul. Hay que estar atento, porque puedes encontrar dibujos en los que la forma y el color no sean correctos, por ejemplo, un ratón azul. Pero cuando sí coincida el elemento y el color, el jugador debe coger rápidamente la figurita de madera.
Opinión destacada: Este juego ha superado todas las expectativas que teníamos y es que mi hija se lo pasa en grande pero nosotros también lo hacemos y supone un verdadero reto para todos.
Edad recomendada: De 8 a 10 años
Fauna | DEVIR
Este es un divertidísimo juego de preguntas y respuestas sobre 360 animales. Si los peques de casa son unos amantes acérrimos de los animales este juego les encantará ya que podrán aprender mil y una curiosidades sobre la fauna del mundo entero. Aunque el desarrollo del juego es sobre preguntas y respuestas, lo cierto es que el nivel de estas sería adecuado para niños de 10 años. Lo bueno es que, si un jugador no sabe la respuesta exacta, puede jugar a deducir.
Opinión destacada: Es un juego para todas las edades. En casa somos unos amantes del mundo animal por lo que este juego siempre nos viene bien para aprender cosas nuevas y curiosidades.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
Tripolo | LÚDILO
La idea de este juego es la misma que el mítico juego del tres en raya pero con un desarrollo más frenético, divertido y colorido. En este caso, los jugadores tendrán que ser los más rápidos en formar 3 en raya teniendo en cuenta 1 de las 3 características de las fichas: color, dibujo o letra. La idea es que los jugadores utilicen todas sus cartas usandolas para crear grupos de tres fichas. Lo mejor de este juego es que no hay turnos, gana el jugador que antes agote sus cartas creando los grupos de 3 en raya.
Opinión destacada: Este juego se lo compramos para mi hijo de 5 años para mejorar su concentración y estamos viendo una gran evolución en su desarrollo del juego.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
El Batallón de Duelos | GAME OFF
Este es un divertidísimo juego en el que hay 5 tipos de retos diferentes que llevarán al grupo a enfrentarse unos con otros cara a cara. Es un juego ideal para niños y adultos, y preferiblemente que los peques sean mayores de 5 años. Las partidas pueden durar unos 30 minutos y se requieren 2 minutos para preparar y explicar el juego. El desarrollo del juego consiste en ir levantando las diferentes cartas que contienen retos de mente, cuerpo, habilidad, valor y suerte. Cada jugador tendrá otro rival y el resto serán el jurado que decidirán quién de los 2 ha conseguido el reto.
Opinión destacada: El juego es ideal para jugar en las reuniones familiares e incluir a los más peques. Tanto mis hijos como mis sobrinos, pasan un buen rato con los adultos de la casa.
Edad recomendada: De 5 años en adelante
Hijos contra padres | BIZAK
Hijos contra padres es un juego que ya por el nombre, se puede intuir la clase de juego que es. Consiste en una especie de gimcana, pero en lugar de moverse de sitio, los jugadores van avanzando en el tablero. Y es una competición directa de padres contra hijos en la que ambos equipos van respondiendo a preguntas o ejecutando los diferentes retos para resultar vencedor. A diferencia de lo que pueda parecer este no es un juego para nada sencillo ni para padres, ni para niños. Ambos tendrán que esforzarse para dar lo mejor y ganar.
Opinión destacada: No pensamos que este juego sería tan divertido para todos, niños y adultos a la vez nos lo pasamos en grande.
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Juego de los 3 cerditos | GOULA
Este es un juego para niños de preescolar en el que hay dos modos de juego, por un lado está el tipo cooperativo, en el que todos los niños juegan para que gane el equipo, pero también está el modo competitivo en el que cada niño, trabaja para ser el único vencedor. Este juego, en cualquiera de las dos modalidades, consiste en que los cerditos lleguen a la casa antes que el lobo. Las reglas son muy sencillas pero será necesaria la vigilancia de 1 adulto que pueda guíar el juego.
Opinión destacada: Este juego es sencillo, bonito y muy divertido para los más pequeños. A mi hijo le encanta y a sus amigos del colegio también. Al haber dos formas de juegos, no se aburren y cuando acaban una, empiezan a jugar del otro modo.
Edad recomendada: De 2 años en adelante
¿Hacemos el mono? | LÚDILO
Este es un divertido juego para que los padres jueguen con los peques de la casa de 2 años o más. El juego consiste en ‘hacer el mono’ siguiendo los retos que marcan las diferentes cartas. Casi todos los retos están relacionados con movimientos de equilibrio con el peluche de la banana que viene incluido. Y aunque las reglas y los retos sean relativamente sencillos, es necesario que los niños jueguen con 1 adulto o con un niño que sepa leer. El objetivo básicamente es que entre los jugadores se logren realizar 5 de los retos.
Opinión destacada: Es un juego divertidísimo que podemos jugar en familia. En nuestro caso, los pequeños de 2 y 6 años van cumpliendo los retos y nosotros les leemos las cartas.
Edad recomendada: De 2 a 4 años en adelante
La Tripulación | DEVIR
La Tripulación es un juego cooperativo en el que el objetivo es descubrir si hay un noveno planeta. Es un juego de tipo baza, esto significa que en las diferentes partidas los jugadores tirarán 1 carta al centro de la mesa y el que tenga la carta más alta será el ganador. Existen ciertas normas que se tendrán que desarrollar de forma paralela y aunque son relativamente sencillas, este juego no es recomendado para niños de 10 años para asegurarte que lo puedan entender.
Opinión destacada: Este juego lo empezamos a sacar en las reuniones familiares y como las normas son relativamente sencillas tanto niños como adultos nos lo pasamos en grande.
Edad recomendada: De x años en adelante
Just One | Asmodeé
Just One es un juego cooperativo ideal para niños de más de 8 años y para jugar en grupos de 3 a 7 siete personas para que el desarrollo del mismo sea más dinámico y divertido. En cada turno, el jugador en cuestión tendrá que levantar una carta para que el resto del equipo la vea, excepto él mismo. En esta carta, habrá 1 palabra, que todos pueden ver y leer que es la deben hacer que el jugar del turno, adivine mediante palabras relativas al concepto. Es un juego realmente sencillo y el desarrollo no tiene grandes complicaciones por lo que podrían jugarlo los niños totalmente solos.
Opinión destacada: Nos enteramos de este juego porque ganó el premio del año en Alemania y la verdad es que no tiene desperdicio. Es para todas las edades y aporta mucha creatividad y vocabulario en los jugadores.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Azul Español | AZUL
Azul es un juego de estrategia, complejo pero al mismo tiempo altamente retador que puede mantener a los jugadores enganchados en el tablero. El juego pone a los jugadores en la historia portuguesa en la que el rey, tras visitar la alhambra, decide adornar su castillo con muchos azulejos. Cada jugador es uno de esos trabajadores del rey y gana el que antes complete su tablero y gane más puntos. La idea es ir acumulando, siguiendo las normas, todos los tipos de azulejos que existen.
Opinión destacada: Este juego es estéticamente precioso con unos acabados únicos y muy vistosos. Además el planteamiento es sencillamente adictivo.
Edad recomendada: De 8 años en adelante
Dominó | DISNEY
Este es un dominó clásico para niños muy pequeños, la diferencia es que las fichas son más grandes y permiten un mejor agarre para los niños. Además son de madera, lo cual las hace bastante resistentes. Además en cada cara hay distintos formatos de juego, por un lado hay puntitos del 1 al 6 y por el otro la cara de los diferentes personajes de Mickey Mouse. A los 2 años, que todavía no saben contar, pueden jugar uniendo los diferentes personajes y a partir de los 3 ya podrá jugar uniendo las fichas que tengan la misma cantidad de puntitos.
Opinión destacada: Es un juego muy bonito y de calidad. A mi pequeño de 3 años le encanta Mickey y desde que se lo hemos regalado siempre nos pide jugar al dominó.
Edad recomendada: De 2 a 4 años
Hungry Monster | GOULA
Para los más pequeños este juego puede resultar motivador y divertido en el que tendrán que utilizar el ingenio y aceptar el azar. Las normas y el desarrollo son muy simples por lo que niños desde los 3 años pueden jugar con la ayuda de un adulto que les guíe en la consecución de las normas. El objetivo de los pequeños es crear una pizza con 4 ingredientes e intentar que el monstruo no se los coma.
Opinión destacada: A mi hijo le encanta el juego y aunque creo que todavía no entiende muy bien las reglas, sabe perfectamente que tiene que hacer una pizza y darle de comer al monstruo. Se lo pasa en grande.
Edad recomendada: De 3 años en adelante
No sin mi gato | Cocktail Games
Este juego es un divertidísimo juego táctico y que hará que el niño haga un gran esfuerzo por tener una visión espacial del tablero y establezca sus mejores acciones. El objetivo de cada jugador es ir moviendo las cañerías del tablero de manera que su gato tenga vía directa hacia uno de los dos hogares. Una de las mejores cosas del juego es que se puede jugar de forma individual o en grupo de hasta 4 personas. Las normas son sencillas pero quizás requieran de un adulto que les ayude al principio.
Opinión destacada: Después de 2 partidas mis hijos ya pillaron las reglas y, a partir de ahí, todo fue disfrutar
Edad recomendada: De 6 años en adelante
Bears vs Babies | Exploding Kittens
Este juego es de los creadores de Exploding Kittens por lo que nos aseguramos un alto grado de ingenio, estrategia y diversión. En este juego de cartas hay muchos personajes y una trama muy curiosa. El objetivo de los jugadores es crear monstruos que puedan derrotar al ejército de bebés. Lo cierto es que el desarrollo es sencillo aunque los jugadores necesitarán jugar un par de veces antes de acostumbrarse a todas las normas que rigen el desarrollo del juego.
Opinión destacada: Es un juego extremadamente surrealista pero muy divertido especialmente para los más pequeños, al principio es necesario ir mirando las reglas pero en seguida se entienden.
Edad recomendada: De 10 años en adelante
FAQ’s sobre los juegos de mesa para niños
Para terminar este artículo me gustaría, como siempre, acotar algunas preguntas interesantes que a lo largo de la investigación he ido encontrando. Algunas de ellas son bastante frecuentes entre los compradores y los padres que han adquirido un juego de mesa para niños. Por eso, te invito a que te quedes hasta el final porque quién sabe, te puedes cuestionar algo que quizás antes no habías pensado o encontrar una respuesta a esa pregunta a la que llevas dándole vueltas. Así podrás tener más información y más criterio a la hora de elegir el juego de mesa perfecto para tu pequeño.
¿Por qué son importantes los juegos de mesa para los niños?
Si has llegado hasta aquí quizás tienes claro que hay mucha variedad de juguetes de mesa para niños, pero quizás aún no sepas porqué son tan importantes para el desarrollo de los más pequeños. Y eso es lo que me gustaría explicarte, ya que estos juegos pueden darle a tu hijo momentos únicos y divertidos, pero también enormes aportaciones académicas y evolutivas. Ya que, independientemente de su temática y desarrollo, todos los juegos de mesa pueden contribuir a que el niño desarrolle adecuadamente sus capacidades motoras, mentales y sensoriales.
Además de todo esto, también, me gustaría resaltar que, pedagógicamente, los juegos de mesa suelen ser un recurso muy eficaz que se aconseja utilizar con los niños a los que les cuesta concentrarse en clase. Y es que los juegos de mesa les ayudan a mejorar su capacidad de atención, haciendo que se enfoquen en una misma actividad durante varios minutos.
¿Cuáles son los mejores juegos de mesa para niños de preescolar?
La etapa preescolar es una de las más importantes en el desarrollo evolutivo de los niños. Seguramente habrás oído aquello de “son como esponjas” y es que justo de 0 a 6 años, los peques absorben toda la información posible repitiendo patrones de comportamiento y acumulando nuevas palabras y habilidades. Por eso, podríamos decir que la etapa preescolar es el mejor momento para darles a nuestros pequeños acceso a buenos juegos de mesa con los que, no solo se diviertan, sino también puedan recibir un apoyo complementario a su aprendizaje.
La respuesta a la pregunta, en términos generales, es que los mejores juegos de mesa para niños de preescolar son aquellos que presentan grandes dimensiones y combinan varios estímulos sensoriales. También es importante asegurarnos que trabajen las habilidades motrices y cognitivas en sus niveles más básicos. Y por último, también es importante que los juegos puedan ser sociales, es decir, que requieran de más de 1 jugador.
Si te gustaría ver algunos ejemplos de juegos para niños de preescolar, te recomiendo que vuelvas al 4to título de este artículo en el que encontrarás una clasificación de juegos de mesa para niños por edades. Allí puedes ver los mejores para niños de 1 a 6 años que son las edades correspondientes a la edad preescolar.
¿Cuáles son los mejores juegos de mesa para niños de preescolar?
La etapa preescolar es una de las más importantes en el desarrollo evolutivo de los niños. Seguramente habrás oído aquello de “son como esponjas” y es que justo de 0 a 6 años, los peques absorben toda la información posible repitiendo patrones de comportamiento y acumulando nuevas palabras y habilidades. Por eso, podríamos decir que la etapa preescolar es el mejor momento para darles a nuestros pequeños acceso a buenos juegos de mesa con los que, no solo se diviertan, sino también puedan recibir un apoyo complementario a su aprendizaje.
La respuesta a la pregunta, en términos generales, es que los mejores juegos de mesa para niños de preescolar son aquellos que presentan grandes dimensiones y combinan varios estímulos sensoriales. También es importante asegurarnos que trabajen las habilidades motrices y cognitivas en sus niveles más básicos. Y por último, también es importante que los juegos puedan ser sociales, es decir, que requieran de más de 1 jugador.
Si te gustaría ver algunos ejemplos de juegos para niños de preescolar, te recomiendo que vuelvas al 4to título de este artículo en el que encontrarás una clasificación de juegos de mesa para niños por edades. Allí puedes ver los mejores para niños de 1 a 6 años que son las edades correspondientes a la edad preescolar.
¿Cuáles son los mejores juegos de mesa para niños de primaria?
Por otro lado, tenemos otra de las etapas más importantes en el desarrollo del niño: la primaria. Esta etapa abarca de los 6 a los 12 años. A diferencia de los juegos de mesa para niños de preescolar, con estos no tenemos que cuidar tanto el tema del tamaño porque durante la primaria ya podrán controlar perfectamente el agarre y es más difícil que se metan pequeñas piezas a la boca. En esta ocasión deberíamos procurar cuidar mucho sus habilidades sociales e intentar que los juegos de mesa sean con otros jugadores y que además supongan un reto cognitivo.
Otra parte fundamental en esta etapa son los juegos que se pueden jugar en familia. A partir de los 6 años ya podríamos empezar a encontrar juegos de mesa a los que pueden unirse también los adultos como por ejemplo el Memory, UNO, Parchís, etc. El hecho de jugar con adultos puede estimular la autoestima del pequeño y darle grandes dosis de confianza en sí mismo porque equipara su potencial al de un adulto.
Te vuelvo a recomendar que mires ejemplos concretos en el apartado de “Juegos de mesa para niños por edades” y revises aquellos para niños de 6 a 12 años.
¿Los juegos de mesa para niños y adultos estimulan el aprendizaje en el hogar?
Para algunos padres crear un ambiente didáctico en casa puede resultar una tarea compleja. De hecho, lo más habitual es que muchos acaben creando ese espacio a la fuerza para que los niños hagan los deberes o memoricen las respuestas para un examen. Lo que pocos padres saben, es que esta situación se puede revertir mediante los juegos de mesa. Como ya hemos visto, hay muchos con los que se pueden abordar temáticas académicas como pueden ser las tablas de multiplicar, las partes del cuerpo humano o historia.
En este caso, no es solo importante saber que tu hijo puede, a través de un juego de mesa, adquirir ciertos conocimientos. Si no también, que este tipo de juegos se deben desarrollar, idealmente, con el acompañamiento de un adulto. Y es que si los niños están adquiriendo un nuevo conocimiento, necesitarán a alguien que les corrija o les guíe para alcanzar las respuestas correctas. Además, el hecho de que un adulto lo acompañe, le dará más confianza y compromiso con el tema que se está tratando.
Por eso, la respuesta a la pregunta es un rotundo sí. Y es que si tienes que hacer que tus pequeños repasen las tablas de multiplicar, por ejemplo, seguramente preferirán hacerlo en modo de juego que no en modo repetitivo.
¿Crear nuestros propios juegos de mesa caseros fomenta la creatividad de los niños?
La respuesta rápida es: sencillamente sí. De hecho cualquier manualidad y actividad en familia es altamente beneficiosa para los pequeños. No solo por el hecho de estimular la creatividad, sino porque un ambiente familiar saludable en el que se comparten momentos distendidos y divertidos, benefician al niño dotándolos de altas dosis de autoestima, seguridad y tranquilidad emocional.
Pero para dar una respuesta más específica, si la actividad familiar que nos proponemos es: Crear nuestros propios juegos de mesa caseros, tendrás que tener en cuenta varios factores. Y es que, el hecho de desarrollar un juego de mesa propio, requiere activar lógicas transversales para crear reglas que sean coherentes, buscar un argumento narrativo que le de sentido al juego, elegir los colores perfectos y buscar las motivaciones o retos que enganchen a los jugadores. Todo esto implica un nivel de dedicación medio que solo sería conveniente si tus hijos tienen 7 u 8 años en adelante. Así te aseguras que puedan estar a la altura de esta actividad y no se frustren en el camino.
En caso contrario, si tus hijos son más pequeños y no quieres abrumarlos con reglas, directrices, normas, etc…Puedes pasar directamente a la parte más creativa y didáctica de la creación de un juego de mesa propio. Es decir, cread juntos una réplica de otro juego sencillo que ya exista como puede ser el Memory.
¿Por qué es bueno utilizar materiales reciclados en los juegos de mesa hechos a mano?
Hay muchas razones obvias de porque es bueno utilizar materiales reciclados en los juegos de mesa hechos a mano. Actualmente, podemos decir que somos una sociedad muy consciente del impacto medioambiental que generan nuestros residuos y de la importancia de reducirlos. Ahora mismo, por ejemplo, todos miramos los plásticos con más perspectiva que hace unos años. Y eso es bueno. Por eso, lo primero que le estaríamos enseñando a nuestro pequeño es el valor del reciclaje ya que, al reutilizar un material y darle otra función, podemos disminuir nuestra cantidad de residuos.
Pero no podemos olvidar que usar materiales reciclados conlleva otros aprendizajes y beneficios transversales. Uno de los más importantes es la creatividad. Al convertir, por ejemplo, una caja de cartón en un castillo o en una torre de observación, enseñamos al niño una forma de explorar, investigar, imaginar y crear desde cero. Otro aprendizaje importante que adquieren los más pequeños es el desarrollo y respeto hacia la imaginación y la observación. Y es que para reutilizar o reciclar, se necesitan grandes dosis de ingenio que nos ayuden a darle una segunda vida a algo que ya no es útil.
¿Los juegos de mesa para imprimir son una opción versátil y económica?
En un apartado anterior de este artículo he hablado de juegos de mesa para imprimir como una opción económica y sencilla con aquellos que estén libres de copyright. Los juegos de mesa son increíblemente beneficiosos para la familia y para los niños. De eso no hay duda. Pero si lo miramos desde un enfoque puramente económico, no podemos negar que hay algunos juegos de mesa que son bastante caros. Y que si compramos todos los que nos gustan, podríamos arruinarnos en poco tiempo.
Así que, en momentos en los que tengamos a los niños en casa durante muchos días como pueden ser las vacaciones o navidad, lo ideal es hacernos con juegos de mesa imprimibles que podamos llevarnos a cualquier lugar. Y lo mejor es que el simple hecho de tener que montarlos, recortarlos y colorearlos, puede ser una actividad divertida en sí misma.
¿Los juegos de mesa hechos de madera fomentan la concentración?
Esta pregunta es muy interesante porque actualmente vemos una gran canalización social hacia el uso de materiales más naturales y ecológicos, pero nadie informa de que además, el uso de estos materiales en los más pequeños tiene grandes ventajas cognitivas, emocionales y sensoriales. En concreto, los juegos de mesa hechos de madera fomentan, en efecto, la concentración. Esto se debe a que, a diferencia de otros materiales, este proyecta estímulos que son más sutiles y moderados. Y es que existe una relación directa entre la sobre estimulación y la falta de concentración. Solo hay que ver el estilo de vida actual que está lleno de estímulos en forma de ruidos, colores, personas, situaciones y demás; que deriva en una preocupante incapacidad de concentración de los niños y adultos.
No sé si habrás oído a algún profesor decir o hablar sobre lo importante que es el aburrimiento en las primeras edades. Y es que solo en un entorno tranquilo (o aburrido) libre de estímulos, los niños pueden despertar su creatividad y su concentración. Y verás, precisamente, que los juegos de mesa de madera tienen una característica y es que son muy sencillos. Esa armonía de formas y colores naturales hace que los niños puedan calmarse, pensar y concentrarse. Por esa misma razón, especialmente durante la primera infancia, se recomienda que los niños tengan juguetes de madera, tela o cualquier otro material natural.
¿Los juegos de mesa tradicionales son mejores que los nuevos?
Lo cierto es que en los últimos años hemos podido ver cómo todavía hay algunos juegos nuevos que despuntan tanto o más que los juegos de mesa tradicionales. Esto no significa que los de ahora sean mejores, ni al contrario. Simplemente significa que, tanto ahora como antes, se han creado juegos de mesa tan divertidos que fácilmente pueden llegar a formar parte de las dinámicas familiares y divertir a varias generaciones.
Y para saber cuáles son los mejores de cada época solo tenemos que hacer un poco de memoria y fijarnos en aquellos juegos de mesa que llevan desde nuestra infancia siendo comercializados hasta ahora. Juegos como el Monopoly, Catan, Uno, Dominó, Ajedrez, entre muchos otros, que han resistido tantos años en el mercado, nos sugiere que son propuestas divertidas y que han enamorado a muchas familias.
Así mismo, podemos fijarnos en los nuevos juegos de mesa que han resultado ser superventas y que llevan también varios años manteniendo la popularidad como es el caso de juegos como Exploding Kittens, Virus, Jenga, Memory, entre muchos otros, que son propuestas nuevas que han llegado para quedarse en muchos hogares.
¿Es recomendable comprar juegos de mesa para niños nuevos o de segunda mano?
Para decidir si comprar un juego de mesa nuevo o de segunda mano, tendrás que tener en cuenta los diferentes beneficios que tiene cada tipo de compra y sopesar según tus necesidades y tus gustos. Y es que sí, tanto comprar un juego de mesa nuevo, como hacerte con uno de segunda mano tiene beneficios y todos ellos muy recomendables.
Por un lado comprar un juego de mesa nuevo, tiene una primera ventaja que es el perfecto estado de todos los elementos del juegos. Ten en cuenta que todos los materiales tienen una vida útil determinada, así que lo más probable es que un juego nuevo te pueda durar más que uno de segunda mano. Otro beneficio que podrás obtener es que al comprar un juego de mesa nuevo, te aseguras que esté actualizado. Y es que hay juegos de mesa en los que cada cierto tiempo, se realizan actualizaciones y mejoras que solo se pueden conseguir al comprarlo nuevo.
Por otro lado, comprar un juego de mesa de segunda mano, tiene un evidente beneficio que es el económico. Si sois una familia que le dedica mucho tiempo a los juegos de mesa y os queréis comprar muchos, hacerlo de segunda mano es una buena opción para no arruinarse en el intento. Otra ventaja que tiene el comprar de segunda mano, es el de la ética. Y es que comprar algo de segunda mano tiene implicaciones sociales y medioambientales con los que puedes aprovechar y hacer pedagogía con tus hijos, mostrándoles una forma buena y bonita de reducir el consumo y lo bueno que es reutilizar un juego que esté en buen estado.
Así pues, esta es una decisión muy peculiar y personal de cada familia. En la que, por cierto, ninguna de las dos opciones es mejor o peor que la otra.

Analista en juguetest
Soy una Babysitter de profesión apasionada de la escritura. A través de la redacción de artículos, ayudo a padres a elegir el juguete perfecto para sus hijos.